La guitarra es un instrumento musical de cuerda, compuesto de una caja de madera (con un agujero acústico en el centro de la tapa), seis cuerdas y un mástil con trastes.
Historia de la
guitarra * Regresar
Existen evidencias arqueológicas de que en 1400 a.C. los hititas crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira (el instrumento de varias cuerda más sencillo y antiguo del mundo), pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra.
En
Estos instrumentos llegaron hasta los griegos, que deformaron ligeramente su nombre: kizára (que los ingleses transliteran kithara). Luego los romanos pidieron prestado este nombre e instrumento modificándolo por chíttara (que en español se terminó llamando cítara).
El primer instrumento con mástil fue la ud árabe (cuyo nombre los españoles terminaron fundiendo erróneamente con su artículo: «la ud» femenina se convirtió en el masculino «laúd»).
Ensombrecida por el laúd, la guitarra no consiguió alcanzar su potencial hasta finales del siglo XVIII, cuando algunas guitarras comenzaron a usar seis cuerdas simples. Anteriormente había guitarras de nueve cuerdas: una cuerda simple y cuatro "órdenes" (pares de cuerdas).
Para dar mayor consistencia a la guitarra se añadieron unas barras debajo de la tapa armónica. Esto permitió que la tapa de madera fuese más fina, obteniendo mayor resonancia y una mejor distribución del sonido.
Posteriores reformas, como el uso de un mástil reforzado y elevado, así como de clavijas metálicas en lugar de las de madera y la fabricación con materiales que favorecen la acústica, dan origen a lo que hoy conocemos como guitarra clásica.
En el siglo XIX la guitarra alcanzó su mejor sonido, belleza en el tono y proyección con las siete varas extendidas bajo la tapa armónica por el luthier de Almeria, España, Antonio Torres Jurado, el aumento de su caja de resonancia, así como el ensanchamiento del mástil.
El luthier español José Ramírez III junto al guitarrista Narciso Yepes le agregaron cuatro cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en 1964 y a partir de ese año fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.
Partes de una guitarra * Regresar
Aacustica
**
Electroacustica **
Guitarras Acústicas:
Con cuerdas de Nylon
- Clásicas
- Flamencas
Con cuerdas de acero
- Martin
- De Tapa Arqueada
Guitarras
Eléctricas:
Fender:
- Stratocaster
- Telecaster
Gibson:
- Les Paul
- SG
- Flying V
- Explorer
- Firebird
Otras:
- Rickenbacker
- Charvel Jackson
- Epiphone
Guitarra acústica * Regresar
Guitarras Acústicas:
Las modernas guitarras acústicas son de dos tipos: con cuerdas de nylon y con
cuerdas de acero. Aunque en general las cuerdas de nylon se usan para flamenco
y música clásica, y las de acero son más corrientes en folk,
blues, jazz y rock, no hay reglas estrictas. Es
imposible decir que determinado tipo de guitarra debe usarse para un cierto
tipo de música. Además, de cada modelo existen incontables variaciones de
diseño, forma, sonido y utilización. Y sin embargo, la idea básica de la
guitarra acústica ha permanecido más o menos inalterada durante más de un
siglo. La guitarra de cuerdas de acero es un descendiente directo de la
guitarra «española» o «clásica», una obra maestra de diseño, tanto en términos
de acústica como de artesanía. Todos los fabricantes modernos de guitarras
están en deuda con Antonio de Torres Jurado, cuyos diseños del siglo pasado
siguen utilizándose para los instrumentos clásicos. El principal desarrollo de
la quitarra acústica de cuerdas de acero ha sido obra
de los fabricantes americanos, y en especial de las compañías Gibson y Martin.
Con cuerdas de Nylon:
Clásicas: La guitarra clásica
es la antecesora de todas las guitarras actuales. Las guitarrasclásicas
se siguenconstruyendo casi exactamente a la manera de
Torres, la figura más importante en la historia del diseño y construcción de
guitarras. Es la guitarra ideal para empezar a tocar.
(izquierda).
Flamencas: Su construcción se basa en el diseño de la guitarra clásica, conmodificacciones para adaptarla a los requisitos del
flamenco: la guitarra de flamenco suele ser un poco más pequeña que la clásica,
y los aros y el fondo son de ciprés español para producir un sonido más
brillante y penetrante, con mayor volumen. (derecha)
Con
cuerdas de Acero:
Martin: Toda la historia de las guitarras acústicas están
ligadas al nombre de ChristianFrederick Martin,
fundador de la compañía que lleva su apellido, compañía que ha hecho y sigue
haciendo guitarras de calidad excelente. La casa Martin fabrica gran variedad
de guitarras acústicas que clasifica según un sistema bastante complejo. (izquierda)
De tapa arqueada: Tradicionalmente, la tapa y el fondo de una guitarra arqueada se hacen tallando piezas de madera bastante gruesas y sólidas, una técnica que permite un mayor arqueamiento. El modelo de la foto es una Gibson L-5 de 1946 y fue la primera guitarra con agujeros en forma de "f". (derecha)
Guitarra
electroacústica * Regresar
Guitarras
Eléctricas:
También la guitarra eléctrica, como la acústica de cuerdas de acero, tuvo su
origen en Estados Unidos El rasgo distintivo de todas las guitarras eléctricas
es la pastilla, una unidad fonocaptora que convierte
el sonido del instrumento o la vibración de las cuerdas en una señal eléctrica.
Esta señal pasa a un amplificador, y se vuelve a transformar en sonido en un
altavoz. Los nombres clave en la evolución de la moderna guitarra eléctrica de
caja maciza son Lloyd Loar, Adolph
Rickenbacker, Leo Fender y
Les Paul. Gran parte del trabajo experimental se
realizó en las compañías Fender y Gibson,
que siguen dominando el mercado. En los últimos años los japoneses y otros
fabricantes orientales han inundado el mercado eón
guitarras económicas que dan excelentes resultados. Las mejores de ellas
ofrecen una combinación de calidad y bajo precio que ha hecho conmoverse a toda
la industria. Lo cierto es que la gran variedad de modelos existentes, desde
los primeros modelos americanos hasta las más recientes
guitarras-sintetizadores Roland, puede desconcertar
al principiante que trate de elegir una guitarra eléctrica.
Fender:
Stratocaster: Es apropiada para casi todo tipo de
repertorios. Es el modelo de guitarra más difundido debido a la variedad de
posibilidades sonoras que le brindan sus tres pastillas de bobinado único y su
selector de pastillas de cinco posiciones, así como su palanca de vibrato que la hace especialmente adecuada para el rock
duro. (Izquierda).
Telecaster: Nació para la música
country (aún no existía el rock); se buscaban los sonidos brillantes de los
banjos y de las guitarras metálicas (la mayoría de los solos de este género
musical se interpreta con estas guitarras). Pero se adaptó muy bien al rock y
es utilizada por guitarristas como Bruce Springsteen
y Brian Adams. Lleva dos
pastillas de bobinado único. (derecha).
Gibson:
Les Paul: La versión más
divulgada es la del modelo Standar, que tiene dos
pastillas de doble bobinado (humbucker), y un
selector con tres posiciones de pastillas. Es muy apropiada para tocar jazz y blues, así como diversos temas de los 60 y 70. En los los grupos grunge. (izquierda)
Gibson Sg:
Aunque
ahora parezca increíble esta guitarra surgió como reacción a la escasez de
ventas de
De caja hueca: Pretende compaginar
las cualidades sonoras de una guitarra acústica y el sostenimiento de una
eléctrica, para ello su cuerpo combina una caja hueca con forma de
"f" con un bloque de madera maciza en el centro para darle mayor
sostenimiento y evitar los acoples producido por una excesiva vibración de la
tapa. No es la favorita de los "rockeros" y
su principal interprete es BB King.
(segunda de la derecha)
Otras guitarras ** Regresar
Otras Guitarras:
Rickenbacker: Adquirió gran
prestigio en los años sesenta con sus distintivos diseños, como laguitarra de doce cuerdas, cuyo sonido puede oirse en "Mr Tamborine Man" de los Byrds, tocada por Roger McGuinn. Este modelo de 1964, de escala corta, era la
versión britanica de
Charvel Jackson: Los fabricantes Wayne Charvel y Grover Jackson se unieron en
1978. Empezaron a llamar la atención con una guitarra de encargo para el
difunto Randy Rhoads que es
la que aparece en la foto. En los últimos años, sus distintivos diseños se han
llegado a identificar con el heavy metal y han sido
muy imitados. Pero las Jackson auténticas están
hechas con materiales de primerísima calidad y con
métodos artesanales, lo que les ha valido el respaldo de muchos guitarristas de
rock de primera fila. (derecha).
Epiphone: Esta compañía fue
independiente hasta que Gibson la compró en 1957, lo
que provocó que gran parte de la maquinaria y del personal fuesen a parar a la
compañía Guild. El modelo de la foto es
Estuche *
Cejillo *
Pastilla para guitarra clasica *
Soporte *